Certifica tu Fintech y gana confianza en el mercado de pagos digitales
Primera Certificación “Payment Standards” creada por líderes de la industria y avalada por instituciones de prestigio
Recibe más información
En el mundo financiero, la confianza no es opcional
Hoy, muchas fintechs en Perú y en la región están creciendo más rápido que nunca.
Pero detrás de esa velocidad, se esconde un gran riesgo:
Crecen sin un buen gobierno corporativo.
Escalan sin una salud financiera sólida.
Operan sin gestión de riesgos ni ciberseguridad clara.
¿El resultado?
Pierden confianza. Pierden credibilidad. Y con ello, pierden oportunidades de inversión, alianzas y crecimiento.
En el mundo financiero, la confianza no es opcional.
Es el activo más valioso que tienes. Y si no la construyes con estándares claros, la pierdes.
Primera Certificación de Pagos en Perú
Por eso nació la Certificación Payments Standards de la PPA.
Una iniciativa de autorregulación pionera en Perú, creada para elevar la confianza del ecosistema de pagos digitales.
Con esta certificación tu fintech podrá:
- Elevar la confianza frente a clientes, bancos y reguladores.
- Generar credibilidad real y visible en el mercado.
- Estar lista para alianzas estratégicas y crecimiento sostenible.
Y todo comienza con la capacitación especializada:
- Tu equipo aprende de líderes y referentes del sector cómo adoptar y aplicar las mejores prácticas en el ecosistema.
- A través de un Gap Analysis, identificarás tus brechas y qué necesitas fortalecer.
- Al cerrarlas, obtienes la Certificación Payments Standards, válida por 2 años, emitida junto con SGS, líder mundial en certificaciones.
Lo que tu Fintech Obtiene
Con la Certificación Payments Standards obtendrás:
Diferenciación: destaca en un mercado competitivo donde muchos operan sin estándares.
Reputación y credibilidad: gana la confianza de clientes, bancos y reguladores.
Preparación para el futuro: adelántate a regulaciones y consolida tu lugar en el ecosistema.
Atracción de inversión: demuestra a los fondos y aliados que eres una fintech sólida y confiable.
En tres pasos claros tu fintech pasa de la capacitación al sello oficial de confianza
- Capacitación → Aprende con líderes y referentes del sector cómo adoptar las mejores prácticas.
- Gap Analysis → Diagnostica y detecta las brechas clave que tu empresa necesita cerrar.
- Certificación → Un organismo con respaldo global valida tu cumplimiento en los 4 pilares: Gobierno Corporativo, Gestión de Riesgos, Cumplimiento Normativo y Salud Financiera.
Dirigida a quienes quieren crecer con solidez y credibilidad
La certificación está dirigida a fintechs de pagos que son socias del PPA y que buscan dar un paso decisivo hacia su consolidación.
Está pensada para aquellas empresas que quieren:
- Crecer de manera responsable.
- Internacionalizar sus operaciones.
- Posicionarse como actores confiables dentro del ecosistema de pagos digitales.
Si aún no eres socio, afíliate aquí y sé parte del primer gremio especializado.
¿Qué Buenas Prácticas Evalúa?
El proceso se basa en cuatro pilares fundamentales:
Gobierno Corporativo
Garantiza una gestión ética, transparente y con roles claros definidos por la alta dirección.
Cumplimiento Normativo
Asegura que la fintech cumpla con normas externas e internas, promoviendo ética, integridad y confianza legal.
Gestión de Riesgo
Permite identificar, analizar y gestionar riesgos de forma estratégica, adaptada a la realidad de la empresa.
Salud financiera
Verifica que la fintech sea sólida y sostenible en el tiempo.
¿Quién respalda las buenas prácticas?
Las buenas prácticas y estándares para la industria han sido diseñado por Vodanovic y MCF Consultores, sobre la base de tendencias globales en autorregulación, estándares internacionales y marcos regulatorios de países como India, Singapur, Chile, Brasil y la Unión Europea. Además, se ha considerado el marco legal peruano y las experiencias reales del ecosistema local.
Fuentes internacionales y legislación nacional







Preguntas frecuentes
CERTIFICACIÓN PARA FINTECH DE PAGOS
¿Cuáles son los objetivos de la certificación PPA? ¿Para qué se crea?
La certificación “Payments Standards” tiene por objetivo fomentar una mayor transparencia, credibilidad y confianza en el ecosistema de pagos digitales del país y facilitar a las fintech de pagos su crecimiento, la posibilidad de hacer alianzas, escalar y emprender su ruta hacia la sostenibilidad. Asimismo, esta certificación, al recoger las mejores prácticas internacionales y adaptarlas al Perú, busca que las fintech peruanas
puedan tener una herramienta que les permita integrarse a los mercados internacionales.
¿Cuáles son los estándares y buenas prácticas por cumplir para certificarse?
Las empresas deberán cumplir todos los componentes de las buenas prácticas en cuatro pilares: Gobierno Corporativo, Gestión Integral de Riesgos, Cumplimiento Normativo y Salud Financiera.
¿Las empresas podrán certificarse por cada estándar o tendrán que cumplir los cuatro?
Tendrán que cumplir los cuatro.
¿Quiénes pueden acceder a esta certificación?
Pueden acceder a la certificación todas las empresas fintech de pagos que operen o busquen operar en el Perú. Se validará que cumplan los estándares de buenas prácticas, luego de una evaluación independiente.
¿Tendrá un valor oficial?
Su valor es de una certificación privada, con el respaldo del gremio PPA y de un auditor internacional de prestigio, como la empresa Suiza Société Générale de Surveillance (SGS). Asimismo, cuentan con el respaldo de dos instituciones de prestigio: La firma Vodanovic y la consultora MC&F, instituciones autoras de estas buenas prácticas.
¿Cuál ha sido el proceso para llegar a tener los cuatro estándares de buenas prácticas?
La certificación Payments Standard se basa en un proceso de autorregulación para la cual se realizó un estudio profundo de la experiencia comparada y de los estándares internacionales. También se realizaron reuniones con autoridades y con agentes relevantes del ecosistema de pagos local y regional, recogiendo sus aportes.
¿Cómo esta certificación puede ser valorada por los bancos y autoridades?
Los bancos podrán considerarla para alianzas e integraciones con las fintech de pagos. Como parte del proceso, se ha conversado con algunos bancos cómo la adopción de las mejores prácticas contribuye en la mejora de los servicios de las fintech y permiten la alianzas entre bancos y proveedores de pagos. En el caso de las autoridades, cabe precisar que ésta no es una certificación pública. Sin perjuicio de ello, el gremio ha propuesto que este tipo de certificación pueda ser valorada por las autoridades como parte de las herramientas de supervisión del cumplimiento de exigencias a los proveedores de servicios de pagos.
¿Qué requisitos deberá cumplir una fintech para certificarse?
Deberán expresar su interés y compromiso de acceder al proceso de certificación, capacitarse y aprobar la auditoría que realizará la SGS, en el marco de los requisitos que señale Perú Payments.
¿Qué aspectos del negocio fintech será certificados?
Se audita/valida que en todas las funciones que realiza la fintech cumpla con los estándares de buenas prácticas. Si es así, se emite una certificación a la fintech de pagos de que cumple estos estándares.
¿Habrá capacitaciones para cumplir con la certificación?
Sí. El proceso comienza con el Primer Curso Especializado en Payments Standards, diseñado para fintechs y profesionales del sector financiero.
El curso inicia el 16 de septiembre de 2025, tiene modalidad híbrida (12 h virtuales + 2 h presenciales) y una duración total de 14 horas.
¿La capacitación es individual o por grupos?
La capacitación será en grupos, no es por cada fintech. Se dictará de manera híbrida y culmina con un taller práctico que finaliza con un “gap análisis”, donde la fintech se autoevalúa antes de pasar a certificarse.
¿Quiénes serán los capacitadores?
El primer curso será dictado por el Estudio Vodanovic, quienes cuentan con amplia experiencia en regulación, gestión de riesgos y estándares internacionales de pagos.
¿Quién supervisará que mi empresa cumple con los estándares?
SGS es el auditor designado por PPA para dicha tarea específica.
¿Cuánto tiempo vale mi certificación?
La duración de la certificación será de 2 años.
¿Quieres Recibir Más Información?
Si estás construyendo una Fintech sólida, segura y con propósito, este es el momento de demostrarlo.
Hemos iniciado la inscripción a una lista de expresión de interés. Los cupos serán limitados y la prioridad se dará por orden de registro.