Are those companies focused on the strategic partnership with the payments industry and add value to the chain of payments. They include investors, consultants, law firms, and others that do not make a payment services.
Are those companies that provide payment services, such as acquirers, issuers, processors, facilitators, brands, among others.
Av Jose Pardo 831 – Miraflores, Lima – Peru
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Máster en Economía por Cornell University (Nueva York, Estados Unidos) y también cuenta con estudios de Doctorado en Economía en Cornell University (Nueva York, Estados Unidos). Ha realizado cursos y seminarios de especialización en gobierno corporativo, mercado de capitales, banca, finanzas y dirección empresarial en Harvard Business School de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos),en Yale School of Management, en Wharton School de University of Pennsylvania (Filadelfia, Estados Unidos), McDonough School of Business de Georgetown University (Washington D.C., Estados Unidos), U.S. Securities and Exchange Commission (Washington D.C., Estados Unidos) y en la Federal Reserve Bank of New York (Nueva York, Estados Unidos). Ha sido presidente y miembro de directorios de empresas privadas y públicas. Vasta experiencia en mercado de capitales, pensiones y sistema financiero; principalmente en dirección y gerenciamiento de proyectos y de entidades reguladores. Cuenta con experiencia en brindar apoyo técnico a instituciones microfinancieras y asesorando en licenciamiento de empresas Fintech y Entidades financieras digitales.
Experiencia como docente universitario (referencias más recientes):
Capacitaciones especializadas
Abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, quien ocupó los primeros puestos durante su desempeño académico. Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoría regulatoria bancaria y transacciones financieras de muy diverso tipo, con énfasis en financiamientos con entidades financieras locales y extranjeras.
Asistente legal en el Estudio Delmar Ugarte Abogados (el cual hoy forma parte del Estudio de Abogados Philippi, Pietrocarrizosa, Ferrero, DU & Uría) durante tres años (2012-2015), encargada de la revisión de termas regulatorias diversos de banca y finanzas, estructuración y negociación de operaciones de financiamiento y de fideicomisos en general. Antes de Vodanovic, trabajó como abogada en el área legal de La Fiduciaria S.A. (2015-2018), una de las principales empresas de servicios fiduciarios en Perú; y en la División Legal de EY Law, donde como gerente brindó asesoría en materia de regulación financiera y FinTech.
Posee amplios conocimientos y experiencia en la regulación legal aplicable a los servicios financieros digitales. Desde Vodanovic, presta hace más de 5 años asesoramiento jurídico especializado en el diseño legal de productos financieros digitales y asesoramiento en cuestiones clave para un adecuado cumplimiento normativo de las empresas que prestan servicios financieros regulados y no regulados.
Finalmente, la experiencia profesional de Erika Ríos en el dictado de cursos, talleres y capacitaciones en materia de regulación financiera, FinTech y sistema de pagos se encuentra debidamente acreditada mediante constancias, certificados de participación, referencias institucionales y documentos adjuntos en el Anexo I.
Experiencia como docente universitaria:
Capacitaciones especializadas a entidades financieras, FinTechs y foros nacionales e internacionales:
Abogada con sobresaliente por la PUCP, tiene una Maestría en Derecho (LLM) con especialización en Derecho Bancario y Financiero por Queen Mary University of London. Además, Karina tiene un Diplomado en Mercado de Valores y Finanzas Corporativas por la Universidad ESAN.
Con anterioridad a Vodanovic, fue gerente senior de EY Law y asociada senior del estudio Grimaldo Abogados, liderando diversos financiamientos mediante el mercado de valores y el sistema bancario nacional e internacional. Karina tiene más de 14 años de experiencia brindando servicios de asesoría legal y regulatoria en derecho financiero, corporativo y contractual a diversas empresas nacionales e internacionales.
Karina ha liderado la estructuración de emisiones de bonos, acciones, procesos de titulización, financiamientos bancarios y procesos de reorganización societaria. Además, ha llevado la defensa legal de diversas empresas en procedimientos sancionadores iniciados por la SBS, la SMV y el INDECOPI.
Asimismo, Karina es profesora de la PUCP, contando con una amplia experiencia docente en la PUCP y la Universidad del Pacífico y es expositora en diversos foros y seminarios nacionales e internacionales.
Finalmente, la experiencia profesional de Karina Chinguel en el dictado de cursos, talleres y capacitaciones en materia de regulación financiera, FinTech y protección al consumidor financiero se encuentra debidamente acreditada mediante constancias, certificados de participación, referencias institucionales y documentos adjuntos en el Anexo I.
A continuación, se detalla su trayectoria más relevante en actividades formativas:
Experiencia como docente universitaria:
Capacitaciones especializadas a entidades financieras, FinTechs y foros nacionales e internacionales:
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), experta en regulación bancaria, financiera y FinTech. Master Ejecutivo en Nuovo Istituto di Business Internazionale, Milán, Italia. Cuenta con más de 15 años de experiencia tanto en el sector privado y público. Ha trabajado 7 años (2005- 2012) como Analista Principal del área legal en la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) revisando el cumplimento de las normas de conducta de mercado por parte de las entidades supervisadas”.
Con anterioridad a Vodanovic, fue gerente senior de EY Perú en el Área de Regulación Financiera y FinTech de EY Law, y previo a ello fue consultora externa del estudio Philippi, Pietro Carrizosa Ferrero DU y Uría (PPU). Destaca su asesoría legal especializada en el diseño de productos financieros y en la obtención de licencias financieras. Asimismo, en 2024 colaboró como consultora del Banco Mundial, elaborando una propuesta de reglamento para la gestión de reclamos y requerimientos aplicable a las cooperativas financieras en Ecuador.
Finalmente, la experiencia profesional de María del Carmen Yuta en el dictado de cursos, talleres y capacitaciones en materia de regulación financiera, FinTech y protección al consumidor financiero se encuentra debidamente acreditada mediante constancias, certificados de participación, referencias institucionales y documentos adjuntos en el Anexo I.
A continuación, se detalla su trayectoria más relevante en actividades formativas:
Experiencia como docente universitaria:
Capacitaciones especializadas a entidades financieras, FinTechs y foros nacionales e internacionales:
Abogada por la Universidad de Lima, con maestría en derecho (LLM) y mención en derecho financiero en The London School of Economics and Political Sciences. Experta en regulación bancaria, financiera y FinTech, promotora de la innovación e inclusión financiera y de la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de la industria financiera.
Cuenta con más de 20 años de experiencia, divididos entre el sector privado y el público. Ha trabajado por 11 años en la SBS a cargo de la revisión legal de todas las operaciones y servicios financieros. Con anterioridad a fundar Vodanovic, fue socia de EY Perú liderando el Área de Regulación Financiera y FinTech de EY Law, y previo a ello fue consultora del estudio Philippi, Pietro Carrizosa Ferrero DU y Uría (PPU). Ha sido directora independiente por 5 años de una prestigiosa entidad financiera peruana y ha fundado, a través de Vodanovic, el primer gremio de pagos digitales del Perú, Perú Payments Association – PPA.
La trayectoria profesional de Ljubica Vodanovic en el dictado de cursos, talleres y capacitaciones en temas de regulación financiera y FinTech, así como sus títulos académicos y demás credenciales, se encuentra debidamente acreditada mediante constancias, certificados, referencias institucionales y demás documentos que obran en el Anexo I de esta Propuesta.
A continuación, se detalla su trayectoria más relevante en actividades formativas:
Experiencia como docente universitaria:
Capacitaciones especializadas a entidades financieras, FinTechs y foros nacionales e internacionales:
Adicionalmente, cuenta con una columna mensual en el Diario Gestión, donde comenta temas regulatorios y de innovación financiera vinculados al ecosistema FinTech.