Primera capacitación Payments Standards inicia el 16 de septiembre
¡Se parte de la evolución en pagos digitales!
Conviértete en un asociado y forma parte de nuestra comunidad.
Bienvenidos!
Perú Payments nace con el objetivo de representar, mejorar estándares y ayudar a crecer a las Paytech, para contribuir a la consolidación de los pagos digitales en el Perú.
Además de nuestro compromiso con el crecimiento y la innovación en la industria de pagos digitales, es nuestra responsabilidad participar y fomentar esquemas que ayuden a su consolidación, asegurando un ecosistema de pagos más inclusivo y eficiente para mejorar la calidad de vida de los peruanos.
¿Quiénes forman parte de nuestra comunidad?
Empresas de diversas verticales de pagos
Proveedores de Fintech de pagos
Inversionistas en el sector de pagos
Consultores y asesores expertos en la industria de Pagos
Bancos
Otros en general
¿Cómo lo hacemos?
CAPACITACIÓN CONTINUA
Formamos a todos los agentes de la industria financiera para que compartan un lenguaje común en el contexto de la transformación digital.
ADOPCIÓN DE ESTÁNDARES
Trabajamos en la adopción de estándares que mejoren la calidad en la industria de pagos.
MEJORA DE CALIDAD Y REPUTACIÓN
Contribuimos a elevar la calidad y reputación de la industria de pagos, consolidando su prestigio.
CERTIFICACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN
Facilitamos la certificación de empresas y capacidades individuales, promoviendo la profesionalización del sector.
REPRESENTACIÓN INTEGRAL
Articulamos y representamos a la industria de pagos a nivel nacional e internacional, interactuando con gobiernos y organismos multilaterales.
INTERLOCUTORES DE LA INDUSTRIA
Actuamos como interlocutores de la industria de pagos ante las autoridades y colaboramos en el diseño e implementación de las políticas públicas que regulan el sistema de pagos.
Blog



Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Máster en Economía por Cornell University (Nueva York, Estados Unidos) y también cuenta con estudios de Doctorado en Economía en Cornell University (Nueva York, Estados Unidos). Ha realizado cursos y seminarios de especialización en gobierno corporativo, mercado de capitales, banca, finanzas y dirección empresarial en Harvard Business School de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos),en Yale School of Management, en Wharton School de University of Pennsylvania (Filadelfia, Estados Unidos), McDonough School of Business de Georgetown University (Washington D.C., Estados Unidos), U.S. Securities and Exchange Commission (Washington D.C., Estados Unidos) y en la Federal Reserve Bank of New York (Nueva York, Estados Unidos). Ha sido presidente y miembro de directorios de empresas privadas y públicas. Vasta experiencia en mercado de capitales, pensiones y sistema financiero; principalmente en dirección y gerenciamiento de proyectos y de entidades reguladores. Cuenta con experiencia en brindar apoyo técnico a instituciones microfinancieras y asesorando en licenciamiento de empresas Fintech y Entidades financieras digitales.
Abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, quien ocupó los primeros puestos durante su desempeño académico. Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoría regulatoria bancaria y transacciones financieras de muy diverso tipo, con énfasis en financiamientos con entidades financieras locales y extranjeras.
Abogada con sobresaliente por la PUCP, tiene una Maestría en Derecho (LLM) con especialización en Derecho Bancario y Financiero por Queen Mary University of London. Además, Karina tiene un Diplomado en Mercado de Valores y Finanzas Corporativas por la Universidad ESAN.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), experta en regulación bancaria, financiera y FinTech. Master Ejecutivo en Nuovo Istituto di Business Internazionale, Milán, Italia. Cuenta con más de 15 años de experiencia tanto en el sector privado y público. Ha trabajado 7 años (2005- 2012) como Analista Principal del área legal en la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) revisando el cumplimento de las normas de conducta de mercado por parte de las entidades supervisadas”.
Abogada por la Universidad de Lima, con maestría en derecho (LLM) y mención en derecho financiero en The London School of Economics and Political Sciences. Experta en regulación bancaria, financiera y FinTech, promotora de la innovación e inclusión financiera y de la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de la industria financiera.