Nosotros
Nuestro propósito
Nuestro objetivo principal es impulsar el ecosistema de pagos mediante la capacitación y promoción de la educación e inclusión financiera.
Misión
Impulsar la transformación digital de los pagos en la región, facilitando el acceso a soluciones de pago seguras, modernas y eficientes para la población y las empresas.
Nuestro compromiso es crear un entorno financiero inclusivo que elimine barreras de crecimiento y favorezca tanto a emprendedores como a grandes corporaciones.
Visión
Ser la organización líder en el ecosistema de pagos de la región, promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. Aspiramos a que la digitalización de los pagos sea una herramienta fundamental para el progreso económico, accesible para todos los sectores de la sociedad.
Nuestros objetivos
CREAR una red de Asociados comprometidos con la transformación digital en el ecosistema de pagos.
ESTABLECER relaciones con reguladores para contribuir en políticas públicas del sistema de pagos.
CREAR un sistema de información permanente para el sistema de pagos.
CREAR un programa de capacitación y educación para profesionales de la industria de pagos.
PROMOVER la adopción de mejores prácticas de seguridad y privacidad en pagos digitales.
ESTABLECER alianzas estratégicas con organizaciones internacionales vinculadas a la industria de pagos
Principios
INCLUSIÓN FINANCIERA
Nuestro objetivo principal es impulsar el ecosistema de pagos mediante la capacitación, promoción de la educación e inclusión financiera.
COLABORACIÓN
Fomentar alianzas entre reguladores, empresas y actores clave del sector para fortalecer el ecosistema de pagos.
INNOVACIÓN
Impulsar tecnologías que revolucionen el sistema de pagos, haciéndolo más accesible y eficiente.
SOSTENIBILIDAD
Promover un crecimiento inclusivo y sostenible, con la digitalización como motor de desarrollo a largo plazo.
SEGURIDAD
Garantizar la protección en cada transacción, elevando los estándares de seguridad para todos los usuarios.
Actividades y Proyectos
- Establecimiento de canales ágiles y espacios de relacionamiento con las autoridades reguladoras, como por ejemplo mesas de trabajo con el BCRP.
- Creación de un sistema de información permanente y referente para la industria de pagos.
- Proyecto de certificación “Peru Payments”: Mejores prácticas en el sector de pagos.
- Organización de eventos y foros internacionales acerca de principales tendencias, desafíos y oportunidades de la industria de pagos.
Beneficios
Defensa y promoción de los intereses de la industria de pagos.
Capacitación y educación financiera.
Certificación de cumplimiento de la normativa local y mejores prácticas de la industria de pagos.
Colaboración y participación en las políticas públicas y regulación en materia de pagos.
Compartir conocimiento entre los Asociados para fomentar el trabajo conjunto.
Contribuir a la coordinación de criterios y a la unificación de usos y sanas prácticas financieras entre los miembros del gremio.
Servicios de información y consulta en asuntos de interés colectivo del gremio.
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Máster en Economía por Cornell University (Nueva York, Estados Unidos) y también cuenta con estudios de Doctorado en Economía en Cornell University (Nueva York, Estados Unidos). Ha realizado cursos y seminarios de especialización en gobierno corporativo, mercado de capitales, banca, finanzas y dirección empresarial en Harvard Business School de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos),en Yale School of Management, en Wharton School de University of Pennsylvania (Filadelfia, Estados Unidos), McDonough School of Business de Georgetown University (Washington D.C., Estados Unidos), U.S. Securities and Exchange Commission (Washington D.C., Estados Unidos) y en la Federal Reserve Bank of New York (Nueva York, Estados Unidos). Ha sido presidente y miembro de directorios de empresas privadas y públicas. Vasta experiencia en mercado de capitales, pensiones y sistema financiero; principalmente en dirección y gerenciamiento de proyectos y de entidades reguladores. Cuenta con experiencia en brindar apoyo técnico a instituciones microfinancieras y asesorando en licenciamiento de empresas Fintech y Entidades financieras digitales.
Abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, quien ocupó los primeros puestos durante su desempeño académico. Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoría regulatoria bancaria y transacciones financieras de muy diverso tipo, con énfasis en financiamientos con entidades financieras locales y extranjeras.
Abogada con sobresaliente por la PUCP, tiene una Maestría en Derecho (LLM) con especialización en Derecho Bancario y Financiero por Queen Mary University of London. Además, Karina tiene un Diplomado en Mercado de Valores y Finanzas Corporativas por la Universidad ESAN.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), experta en regulación bancaria, financiera y FinTech. Master Ejecutivo en Nuovo Istituto di Business Internazionale, Milán, Italia. Cuenta con más de 15 años de experiencia tanto en el sector privado y público. Ha trabajado 7 años (2005- 2012) como Analista Principal del área legal en la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) revisando el cumplimento de las normas de conducta de mercado por parte de las entidades supervisadas”.
Abogada por la Universidad de Lima, con maestría en derecho (LLM) y mención en derecho financiero en The London School of Economics and Political Sciences. Experta en regulación bancaria, financiera y FinTech, promotora de la innovación e inclusión financiera y de la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de la industria financiera.