- Ambas instituciones identificaron sinergias para impulsar los pagos digitales a favor del crecimiento de las pequeñas empresas.
- El objetivo es contribuir con políticas públicas para que el crecimiento de los pagos digitales ayude a la formalización de los pequeños negocios.
Como parte de su rol de articulación público-privado, directivos del gremio Perú Payments Association (PPA), especializado en pagos digitales, presentaron ante funcionarios del Ministerio de la Producción (PRODUCE) su iniciativa para certificar a las fintech de pagos y acciones para promover el crecimiento de los pagos digitales en las pequeñas empresas.
La presentación estuvo liderada por Allyson Nash, directora ejecutiva de Perú Payments, quien expresó sus satisfacción con la reunión con el equipo de funcionarios del Ministerio de la Producción, liderados por el viceministro de Producción César Quispe y los directores de las diversas direcciones y programas que administra este despacho.
“Expusimos nuestros objetivos estratégicos y los avances de los seis primeros meses de actividades; en particular, les pareció de mucho interés el programa de certificaciones que presentaremos oficialmente el martes 24 de la próxima semana así como la estrategia para empezar a posicionar al Perú a nivel regional a través de nuestro primer gran Foro Internacional del 12 de agosto”, dijo Allyson Nash.
Durante la reunión, se destacó la importancia de promover la confianza digital para la adopción de tecnologías así como la necesidad de implementar medidas de sensibilización y gestión de riesgos de ciberseguridad en el ecosistema de pagos. “El objetivo común es sensibilizar para que las empresas no tengan temor a adoptar las nuevas tecnologías digitales pues muchas se quedan en el camino y pierden oportunidades por ese temor”, puntualizó.
Formalización de pequeños negocios
Durante la reunión, el viceministro César Quispe señaló la necesidad de evaluar políticas públicas orientadas a hacer que el gran crecimiento que se observa en los pagos digitales ayude a la formalización de los pequeños negocios.
“Nosotros tenemos muy claro que los pagos digitales son la puerta de entrada para la inclusión financiera pues cuando las personas y empresas adoptan los pagos digitales luego acceden a otros beneficios tales como créditos, garantías y otros productos”, comentó Allyson.
Allyson Nash sostuvo que fue un encuentro muy productivo y que el acuerdo fue trabajar de la mano con la Dirección General de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización (DGITD), con el Programa Nacional “Tu Empresa” y con PROINNOVATE.
Lima, 19 de junio de 2025
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Máster en Economía por Cornell University (Nueva York, Estados Unidos) y también cuenta con estudios de Doctorado en Economía en Cornell University (Nueva York, Estados Unidos). Ha realizado cursos y seminarios de especialización en gobierno corporativo, mercado de capitales, banca, finanzas y dirección empresarial en Harvard Business School de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos),en Yale School of Management, en Wharton School de University of Pennsylvania (Filadelfia, Estados Unidos), McDonough School of Business de Georgetown University (Washington D.C., Estados Unidos), U.S. Securities and Exchange Commission (Washington D.C., Estados Unidos) y en la Federal Reserve Bank of New York (Nueva York, Estados Unidos). Ha sido presidente y miembro de directorios de empresas privadas y públicas. Vasta experiencia en mercado de capitales, pensiones y sistema financiero; principalmente en dirección y gerenciamiento de proyectos y de entidades reguladores. Cuenta con experiencia en brindar apoyo técnico a instituciones microfinancieras y asesorando en licenciamiento de empresas Fintech y Entidades financieras digitales.
Abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, quien ocupó los primeros puestos durante su desempeño académico. Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoría regulatoria bancaria y transacciones financieras de muy diverso tipo, con énfasis en financiamientos con entidades financieras locales y extranjeras.
Abogada con sobresaliente por la PUCP, tiene una Maestría en Derecho (LLM) con especialización en Derecho Bancario y Financiero por Queen Mary University of London. Además, Karina tiene un Diplomado en Mercado de Valores y Finanzas Corporativas por la Universidad ESAN.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), experta en regulación bancaria, financiera y FinTech. Master Ejecutivo en Nuovo Istituto di Business Internazionale, Milán, Italia. Cuenta con más de 15 años de experiencia tanto en el sector privado y público. Ha trabajado 7 años (2005- 2012) como Analista Principal del área legal en la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) revisando el cumplimento de las normas de conducta de mercado por parte de las entidades supervisadas”.
Abogada por la Universidad de Lima, con maestría en derecho (LLM) y mención en derecho financiero en The London School of Economics and Political Sciences. Experta en regulación bancaria, financiera y FinTech, promotora de la innovación e inclusión financiera y de la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de la industria financiera.